30-40 cm. Planta herbácea anual de la familia Poaceae; se distribuye por el área mediterránea, Oriente Medio y Macaronesia; frecuente en las zonas cálidas y abiertas de la Península Ibérica.
La planta se desarrolla en invierno y florece en primavera e inicios de verano.
Suele aparecer en praderas, con múltiples plantas en una misma zona, el tallo está doblado en la base, luego se erige recto.
Las hojas son lanceoladas, largas y agudas, con algún vello, están finamente rayadas de verde, miden hasta 8 cm d elargo por medi de ancho, lígula marrón con pelillos.
La flor está formada por 4-5 espiguillas alineadas alternativamente en el raquis, la última estéril, normamente solo fructifican 2-3 espigas, estas se abultan y se vuelven duras, las aristas o raspa se horizontalizan y forman un ángulo casi de 90º respecto al raquis; la lema tiene tres aristas en la espícula superior, la nervación es verde, tres estambres por flor, anteras 2-3 mm; las aristas se oscurecen con la madurez.
El fruto es un cariópside, una semilla por fruto similar al trigo, de ahí su nombre de trigo silvestre.
Esta planta vive en suelos pobres y ligeros, aunque crece más en suelos nitrificados, frecuente en suelos pobres y secos, arenosos, linderos, cunetas, suelos abandonados y barbechos.
Tienen pocos usos, ya que es una planta dura y de duras aristas, sus semillas si son útiles para los insectos y micromamíferos.
Mala hierba en los cultivos.
Fotos de la Serranía de Ronda.