35-40 mm de envergadura alar. Avispa parásita de la familia Ichneumonidae; es un género cosmopolita de los cuales 21 especies viven en la Península Ibérica; las especies no se pueden identificar por fotos, hay que analizar la genitalia d ellos machos para diferenciar especies.
Avispa nocturna de color rojizo anaranjado en todo su cuerpo; tres ocelos en el dorso de la cabeza; patas y antenas muy largas para el tamaño de su cuerpo.
La venación se caracteriza por borde externo del ala anterior de color anaranjado así como el pterostigma de igual color; areola triangular; vena Rs curvada hacia el exterior en su inicio luego bastante recta hasta el final donde se curva algo externamente; vena 1m-cu arqueada y con un pequeño acodo en centro de su trayecto, detrás del pterostigma; las venas 1m-cu (una vez) y 2m-cu (2 veces) están interrumpidas en su trayecto; además se puede completar su identificación con la presencia de carina occipital, área ocelar de color oscuro, escutelo con carina lateral, propodeo con glimas laterales y un ovipositor que se proyecta notablemente más allá de la punta del metasoma (hembras).
Este insecto se reproduce utilizando como hospedador a orugas de lepidópteros, para ello deposita un huevo sobre la superficie de una oruga, este huevo tiene un pedicelo que asegura su fijación a la piel de la oruga, previamente anestesia a la oruga; una vez la larva se introduce dentro de la oruga, inicia su desarrollo, este dura unos 20 días, posteriormente crea un capullo sedoso y pupa, con frecuencia dentro del capullo construido por su hospedador, la fase de pupa dura unos 30 días, posteriormente permanecerá en espera de la llegada del momento de eclosión y salida al exterior como adulto.
Las fases adultas no suelen alimentarse o lo hacen de jugos presentes en las plantas.
Estas avispas son nocturnas y son atraídas por las luces de nuestras casas.
Fuente:
- https://bugguide.net/node/view/308307
- https://www.galerie-insecte.org/galerie/Netelia_sp.html
- https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Netelia-sp.-img1275246.html
Esta avispa hembra (porta el ovopositor) está fotografiada una noche de primavera en mi casa, marzo 2023, Serranía de Ronda.
Hola a mi hija la pico esta avispa dejo ronchas que desaparecieron puede dejar sus huevos en humanos
Saludos Karen
Estas avispas no dejan sus huevos en humanos, solo en larvas de pequeño insectos, como mmriposas nocturnas.
Gracias.