50-150 cm. Planta de la familia Agavaceae; es originaria de México, región de Jalisco, siendo rara como planta silvestre en su área de procedencia; de ahí se ha introducido como ornamental en los jardines de la mayor parte del mundo de clima templado; frecuente en jardines de la Península Ibérica en zonas más cálidas.
Tallo corto, recto y curvado, es el único Agave que el tronco se descubre, al caerse las hojas viejas, es de color oscuro, suele tener brotes en la base del tronco.
Las hojas son grandes, de 10-20 por planta, en forma de roseta, ovadas y acuminadas, el extremo es blando, no pincha, miden unos 70 cm de largo por unos 15 cm de ancho; color verde glauco.
La flor es una enorme espiga que forma un arco de hasta 3 metros, cubierta de flores en toda su extensión, miden de 3-5 cm, la floración es gradual, entre las flores aparecen brácteas con base triangular y zona distal linear, son flores grandes de color verde amarillo, tiene 6 pétalos, 6 largos estambres con anteras amarillas y un estilo central de color pálido; la planta suele vivir un mínimo de 10 años pero solo florece una vez, después de la floración el tallo y la roseta muere, pero la base no muere, generando hijuelos.
La tasa de fecundación y fructificación de las flores es baja; florece desde el invierno a primavera, dependidendo de la zona y altitud.
Fruto es una cápsula trilocular, reproduciéndose por semillas o a través de los rebrotes del tronco, trasplantados antes de la floración.
Viven en suelos pobres y áridos, creciendo más rápido en suelos nitrogenados, requiere pleno sol, no toleran los encharcamientos, tolera heladas muy débiles, planta que va bien en rocallas, suelos áridos o semiáridos.
Uso típico ornamental.
Fotos de Benajarafe, en la Axarquía malagueña.