120 cm. Planta herbácea de la familia Scrophulariaceae; se distribuye a lo largo del área mediterránea hasta Irán; frecuente en la Península Ibérica, con la excepción del noroeste, donde llega a desaparecer.
Es una planta bienal, que inicia su crecimento, tras las lluvias otoñales, con una roseta basal de grandes hojas alargadas, lobuladas y con borde ondulado y dentado, desde aquí sale un tallo central erecto con múltiples ramillas de unos 30 cm de longitud, ascendentes y anguladas.
Es una planta cubierta de indumento (aterciopelada) de color pálido, en su mayor parte.
Las hojas caulinares son más pequeñas, se disponen de forma alterna en los tallos, amplexicaule o sésiles, tienen forma oblongo lanceoladas, aunque a veces esta forma varía algo, con menos ondulación en el borde.
Las flores se disponen en panículas, aunque de forma muy distanciada en las varillas, sésiles, se agrupan de 2-7 flores por fascículos, pequeños sépalos de color verde y triangulares; cinco pétalos amarillos con la base de color purpúreo amarillo, lo que le da un color anaranjado a la base del cáliz, tiene 5 estambres con vello de color violáceo purpúreo y antera reniforme; un estilo acabado en estigma goboso; la flor mide unos 3 cm de diámetro. Florece desde final de la primavera hasta final de verano.
El fruto es una cápsula mucronada de 1 cm y con pequeñas semillas dentro de 1 mm.
Habita en terrenos secos y soleados, tierras incultas, bordes de caminos y eriales.
Planta habitual en la Serranía de Ronda, de donde son las fotos.