40-60 cm. Planta herbácea de la familia Brassicaceae; se distribuye por el área mediterránea occidental, tanto Europa meridional como norte de África; frecuente en la Península Ibérica, excepto en cuadrante noroeste, donde es escasa o ausente.
Planta anual que inicia su crecimiento a partir de una roseta de hojas basales,estas son grandes de 5-12 cm de longitud, con forma variable, desde enteras o pinnatisectas; desde aquí, en primavera, emerge uno o varios tallos florales, rectos o ramificados; las hojas caulinares (del tallo) son más pequeñas según se asciende en la planta, y pasan de estar sentadas en la base, a abrazar al tallo en las hojas superiores, estas últimas son lanceoladas y con borde ondulado en el inicio; tanto las hojas basales como las del tallo tienen abundante vello blanquecino e hirsuto, la parte superior de la planta no tiene vello o es escaso.
Las flores aparecen en ramilletes, son hermafroditas, tienen 4 pétalos de color amarillo azufre y moteado dorado brillante, 6 estambres con borde alado y un estilo central, las flores aparecen apretadas en el extremo de los tallos.
El fruto es una silicua pero con forma redondeada, están por pares, miden 1 cm cada una, el estilo es persistente y mide 1 cm de largo, igual que el diámetro de la silicua.
Esta planta se adaptativa a todo tipo de suelos, desde el nivel del mar hasta los 1.700 msnm, crece bien en suelos nitrogenados y campos de cultivos, valles, zonas cerealistas de secano, olivar, linderos, cunetas, etc.
Para los agricultores es considerada una mala hierba.
Yo la conozco desde siempre, siendo habitual en los trigales y linderos de la Serranía de Ronda.
Fotos de la Serranía de Ronda.
Flores, abril 2020.
Inicio del fruto, abril 2020.
Flor e incipientes frutos, abril 2020.
Hoja de tallo medio, abril 2020.
Hoja tallo superior, abril 2020.
Plantas en su entorno, abril 2020.