25 mm de longitud y 50 mm de envergadura. Insecto neuróptero de la familia Ascalaphidae; se distribuye por el Mediterráneo occidental, está presente en forma de colonias aisladas en la Península Ibérica y norte de África.
Tórax y abdomen velludo de color negro, cabeza con grandes ojos, antenas tan largas como el cuerpo y terminadas en maza; las alas son hialinas, con nervación amarilla excepto en la parte anterior del ala anterior que es blanca, tienen al ápice del ala posterior de color ahumado y el borde interno del ala anterior también algo ahumado; los machos tienen cercos al final del abdomen.
Los adultos se alimentan de insectos que cazan en vuelo, una vez se ha calentado el aire; las larvas viven bajo tierra por un tiempo de dos años, se alimentan de insectos y larvas que cazan bajo tierra y bajo las piedras.
Se aparean en el aire, y terminan la cópula posadas sobre un tallo; la hembra deposita los huevos en hilera doble, en la base de un tallo de herbácea.
Vuelan desde mayo hasta final de julio.
Habitan claros de bosques, linderos y campos de cultivos de cereal, laderas pedregosas, en lugares con praderas, pastos y campos de herbáceas (trigo, cebada, etc.), lugares abiertos, calurosos, donde la hierba se seca en verano.
Pasan gran parte del tiempo posados sobre tallos de plantas, especialmente herbáceas, y vuelan en las horas más calurosas del día, suelen ser discretos tanto por su tamaño como por posarse con las alas juntas sobre un tallo, esquivando nuestra presencia; este ejemplar fue fotografiado en un campo de cereal, era media mañana y había un buen número de ejemplares sobrevolando el cultivo.
Fotos de la Serranía de Ronda.
Mayo 2017.
Vista de su pequeño tamaño, posado sobre un tallo, mayo 2017.
Mayo 2018.