15 cm. Pequeña ave de la familia Motacillidae; se distribuye por centro y norte de Europa en primavera y verano, con desplazamientos hacia el sur en otoño e invierno, con invernada en el área mediterránea, las aves del centro oeste de europa son residentes; en la Península Ibérica la podemos encontrar en grandes cantidades en invierno, con algunas parejas reproductoras en la Cordillera cantábrica.
Ave de tonos terrosos, dorso pardo y algo verdoso al inicio del otoño, zona inferior blanco sucio con estrías gruesas negras; alas redondeadas y cola larga con rectrices externas blancas; garganta blanco con fina bigotera negra; patas y pico fino, uña posterior larga y recta; para diferenciarla de otras bisbitas hay que fijarse en su dorso poco contrastado y sus estrias gruesas en zonas lateral e inferior; además puede diferenciarse por su comportamiento gregario, formando pequeños bandos laxos, también ayuda su sonido de contacto, un «bis-bis-bis-bis» emitido en vuelo; las otras especie de Bisibitas que tenemos en la Península ibérica no suelen ser gregarias, como es el caso de la Bisbita campestre o Bisbita arbórea; las Bisbita costero y Bisbita alpina tampoco son gregarias pero son más fáciles de diferenciar a simple vista, a parte de usar hábitat diferentes.
Es un ave insectívora que en invierno también consume semillas, se alimenta en espacios abiertos húmedos o encharcados, aunque también lo hace en campos cultivados, pastizal bajo y dehesas, allá donde haya insectos, no habitas en zonas de matorral ni arboladas, aunque si usa zonas de pasto alto y denso para dormir de forma gregaria, reuniéndose cientos de ejemplares para dormir escondidas entre la vegetación.
A la penínsual llegan en gran cantidad a partir de octubre y se instalan en espacios abiertos; marchándose en marzo hacia sus zonas de cría en centro y norte de Europa.
No es una especie en peligro y se calculan unos 130 millones de ejemplares para Europa, con tendencia decreciente, igual que ocurre con otras aves asociadas a medios agrícolas.
Nidifca en el suelo, en zonas de pasto bajo, al abrigo de una planta alta o arbusto, en su base, es una taza en el suelo recubierta de fina hierba; pone de 4-6 huevos moteados, son incubados durante 11 días por la hembra y en un par de semanas pueden volar y abandonar el nido; dos puestas por temporada.
Ave muy común en invierno y conocida por todos los aficionados a la ornitología, como es mi caso.