Mercurialis ambigua (Ortiga mansa)

60 cm. Planta herbácea de la familia Euphorbiaceae; es originaria del área mediterráneo occidental, desde ahí se ha extendido a buena parte del mundo templado; presente en la mayor parte de la Península Ibérica con la excepción del norte peninsular.

Planta que brota tras las lluvias otoñales, a partir de las semillas, es una planta con un único tallo erecto, este a su vez se divide en tallos secundarios erecto patentes que le dan al conjunto un aspecto redondeado o algo romboide; es una planta con algo de vello, especialmente en los nudos del tallo; tallo algo cuadrangular o aristado.

Las hojas pueden ser redondeadas u ovado lanceoladas, pecioladas, borde del limbo con dientes que pueden ser triangulares o romos, extremo de la hoja obtuso, mide 2-6 cm de largo por 2 de ancho.

Planta de sexualidad complejo, ya que podemos encontrar plantas hermafroditas (monoico) o plantas unisexuales (dioico).

Las flores masculinas de plantas masculinas están dispuestas en largos pedúnculos más largos que las hojas, se agrupan 8-10 flores en un glomérulo sentado sobre los pedúnculos florales, desde uno a varios glomérulos por pedúnculo, normalmente fijados en su extremo; las flores masculinas de las plantas hermafroditas son solitarios o en grupos axilares, sentadas o cortamente pecioladas, entre las flores femeninas; las flores femeninas son solitarias o en verticilos sobre corto pedúnculo; flor con 4 sépalos verde pálido, las masculinas con una quincena de estambres filiformes con anteras bilobuladas amarillas, las flores femeninas con un estilo bifurcado y ciliado en el extremo.

Florecen casi todo el año, en las zonas secas solo en invierno y primavera.

El fruto es una cápsula esquizocárpica con 2-4 mericarpos; las semillas son gris oscuro y ovoide.

Planta que habita en suelos removidos, arcenes, cunetas, taludes y linderos, desde el nivel del mar hasta los 1.000 msnm; espacios abiertos y herbazales; también en huertas.

Fuente:

Planta discreta pero de vivo color verde, las fotos están tomadas en Benajarafe, Axarquía malagueña, marzo 2024, en un sendero cercano al mar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad