20-45 cm. Planta herbácea anual de la familia Euphorbiaceae; se distribuye por el área mediterránea, centro y suroeste de Asia; presente en casi toda la Península Ibérica, con la excepción del noroeste.
Planta con forma más o menos redondeada, formada por un tallo erecto y ramificado; es una planta cubierta de vello blanquecino estrellado y glándulas que le dan un aspecto gris o ceniciento.
Hojas con pecíolo, forma triangular u ovalada, margen ondulado, disposición irregular con acúmulo de hojas en la parte superior.
Las flores aparecen al final de los tallos, más o menos agrupadas, las flores están diferenciadas en masculinas y femeninas, cáliz con 5 tépalos las masculinas y 10 las femeninas, 5 pétalos de color amarillo las masculinas y verdes las femeninas; las masculinas cortamente pecioladas y las femeninas pecioladas y péndulas, las masculinas tienen de 9-11 estambres lineales, poco visibles, las femeninas tienen 3 estilos lineales y extremo bífido.
Florecen desde final de primavera hasta final del verano.
El fruto es un esquizocarpo formado por 3 cocos (trilocular) y con superficie verrugosa y escamosa, estos cocos se abren por dos valvas y liberan dos semillas (por coco) de color parduzco y superficie rugosa.
Esta planta produce una sustancia muy utilizada como colorante en control de PH, es el Tornasol, de amplio uso industrial.
Esta planta habita en suelos margosos y arcillosos de procedencia caliza, aunque tiene capacidad de adaptación a otros suelos; en herbazales, suelos abandonados y bordes de caminos, normalmente espacios abiertos, es de esas pocas plantas que florece cuando todo está agostado.
Fuente:
- https://www.floravascular.com/index.php?spp=Chrozophora%20tinctoria
- http://www.floraiberica.es/PHP/cientificos_.php?gen=Chrozophora
- https://www.florandalucia.es/index.php/chrozophora-tinctoria
Fotos de la Serranía de Ronda, en nuestra finca familiar; septiembre 2023.