Longitud 21-24 cm y envergadura 57-61 cm. Ave de tamaño mediano de la familia Scolopacidae; estival y reproductora en centro y norte de Europa y continuando hacia el este por una banda ancha que atraviesa Asía hasta el Pacífico; la invernada la realiza en Europa occidental, área mediterránea y en mayor número en África tropical y Asia meridional; en la Península Ibérica lo podemos ver como invernante o en paso migratorio.
Ave de color oscuro por arriba y de color blanco en el pecho y zona ventral; ceja blanca desde el pico hasta el ojo y anillo ocular blanco, patas y pico gris verdoso, el pico tiene la longitud de la cabeza; obispillo blanco sin penetrar hacia zona dorsal, tres franjas negras incompletas y transversas al final del dorso de la cola; en vuelo las alas son oscuras tanto por arriba como por debajo; en primavera presenta pintas blancas en el dorso sobre fondo oscuro; hay que tener en cuenta que la transición entre el barrado de la garganta y el blanco del pecho es bastante nítido, lo que nos ayuda a diferenciarlo de otras aves similares.
Esta especie es discreta y tímida, pasando desapercibida con frecuencia, al iniciar el vuelo emite un tui-uit-uit-uit.
Se alimenta de pequeños invertebrados acuáticos y gusanos, a veces algo de materia vegetal, para obtenerlos recorre de forma nerviosa y, moviendo la cola arriba y abajo, las riberas de masas de agua dulce.
Esta especie anida tanto en el suelo de praderas y claros de bosques húmedos, como en nidos abandonados por otras aves en los árboles (algo rara en los limícolas) y que no estén lejos del agua; la puesta consta de 4 huevos allá por el mes de mayo, son incubados principalmente por la hembra durante 21 días, los pollos son nidífugos y abandonan el nido en pocos días, siendo alimentados por los progenitores durante unas 3-4 semanas.
Esta ave no suele moverse en grupos, siendo solitaria o moviéndose en grupos de pocos ejemplares; la población para Europa se estima en 1.500.000 ejemplares con tendencia negativa.
Fuente:
- https://seo.org/ave/andarrios-grande/
- https://lachicadelveleta.wordpress.com/2015/03/11/andarrios-y-archibebes-algunas-claves-para-su-identificacion/
- https://luontoportti.com/es/t/1644/andarrios-grande
Esta ave invernante y de paso, la podemos ver en aguas de interior, ríos, arroyos, lagunas, embalses, pantanos, etc., con relativa frecuencia en invierno; siempre buscando invertebrados en la ribera y en los lodos, con menor frecuencia puede visitar humedales y marismas costeras.
En mi caso es la primera vez que veo esta especie; son dos ejemplares migrando a final de marzo 2023, en una laguna costera en Motril (Granada) y aunque estaban algo lejos, tome estas fotos que espero mejorar en el futuro.