10-11 cm. Pequeña ave que se distribuye de forma irregular por las áreas próximas al Mediterráneo en Europa, también habita zonas templadas en toda África, Asia y Australia, es residente y en invierno algunos ejemplares suele encontrase a menor altitud que en época de cría. Muy común en la mayor parte de la Península Ibérica.
Color del dorso arena o pardo oscuro con listado negro llamativo, por debajo es de color blanco con los flancos de color castaño claro, el macho tiene el pico negro y los lados de la cabeza pálidos sin embargo la hembra tiene el pico pardo y la cabeza más oscura; cola corta y redondeada terminada con manchas negras y oscuras más apreciables en vuelo; alas redondeadas lo que le da un aspecto rechoncho en conjunto; tiene un vuelo muy ondulante y emite un szip corto y penetrante coincidiendo con el punto más alto de la onda que describe al volar, que lo hace inconfundible, el mismo sonido lo usa como canto, normalmente volando y describiendo círculos.
Insectívoro que habita zonas de juncales, herbazales desarrollados, linderos y cultivos de cereal en primavera donde suele criar; cuando se posa suele mantener el cuerpo erguido y agita la cola. En el suelo, entre la vegetación, se mueve rápido y parece más un ratón que un pájaro.
El nido lo hace no muy lejos del suelo, lo hace entre varios tallos próximos y los une con telarañas y material vegetal fino, la entrada suele estar en la parte superior pero algo lateral, de esta forma y teniendo en cuenta que es un ave muy pequeña, su nido, es muy difícil de descubrir tanto desde arriba como desde abajo.
Foto de la Serranía de Ronda. Primavera 2015.
Agosto 2016. Sobre hinojo.
Diciembre 2018, hibernando en lugar semiurbanizado de la costa malagueña.