14cm. Se puede decir que es muy parecido a la hembra del gorrión común, pardo en general, diferenciado por cabeza marcada por dos listas superciliares y una pileal. La cola es corta y tiene manchas blancas en el ápice; blanco sucio por debajo y marrón claro por arriba. Tiene una pequeña mancha amarilla en la garganta. Las alas son anchas y tiene un vuelo muy ondulante.
Se distribuye por zona mediterránea europea, norte de África y continúa por Asia hasta Mongolia y China.
Se suele ver en grupos y cría con frecuencia en colonias.
Llama la atención su canto de contacto que es un chi-u-ui repetido a intervalos, siempre igual y que le da el nombre de chillón.
Cría en puentes, edificios abandonados, paredes rocosas y huecos de árboles, también en taludes de tierra en agujeros de abejarucos, siempre en un hueco o grieta donde hace nido de paja y raíces con interior de plumas y donde pone 4-5 huevos.
Dieta granívoro e insectívoro como otros gorriones.
En invierno se suele alimentar en grupos en dehesas o terrenos abiertos, incluso de cultivo; en el suelo no salta sino que anda, lo que le diferencia de los gorriones.
Desconfía del hombre.
Marzo 2016
Grupo al sol, marzo 2016
Primavera 2016, colonia de cría