10-80 cm. Herbácea anual de la familia Fabaceae; es originaria de la región mediterránea y Macaronesia, desde aquí se ha extendido a América del Norte y Australia; frecuente en las zonas costeras de la Península Ibérica.
Planta que brota, tras las lluvias otoñales, desde las semillas esparcidas en el verano u otoño.
Planta ramificada desde la base, tallos postrados o ascendentes, con escaso vello, superficie ligeramente estriada.
Hojas trifoliadas, foliolos con forma de corazón, cuneadas, borde dentado, con vello blanquecino; las hojas tienen en la base una estípula formada por segmentos tubulares o dentados; color de las hojas verde oscuro.
Las flores se agrupan en pequeños racimos de 2-4 hojas, el pedúnculo es axilar y de tamaño similar al peciolo de las hojas; cáliz dentado y piloso; las flores son papilonáceas con 5 pétalos amarillo dorado, formada por uno superior o estandarte, dos laterales o alas y dos en la base o quilla, dentro 9 estambres fijados por la base y uno libre, un estilo capitado en el centro.
Florece desde febrero a julio.
El fruto tiene formas de hélice con 3-4 vueltas, en la base, exterior y extremo del fruto presenta aguijones más o menos rectos, siendo más patentes en la base y extremo y residuales en la 3ª-4ª vuelta.
Semillas parduzcas, aplanadas y estrelladas.
Esta planta habita en herbazales, linderos, cunetas, terrenos abandonados, con preferencia en zonas litorales y escasa o ausente en el interior; desde el nivel del mar hasta los 1.200 msnm.
Planta que fija y enriquece el suelo, ya que se asocia a bacterias que fijan el nitrógeno a través de la raíz.
Fuente:
- http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/07_41%20Medicago.pdf
- https://www.florandalucia.es/index.php/medicago-littoralis
- https://endemicascanarias.com/es/allcategories-es-es/nativas/medicago-littoralis
Planta fotografiada en la Senda litoral de Málaga, sendero cercano al mar, donde es muy abundante, marzo 2025.