Medicago polymorpha (Carretón, Trébol)

10-50 cm. Herbácea anual de la familia Fabaceae; se distribuye por Europa, área mediterránea, suroeste de Asia y Macaronesia; introducida en otras zonas del planeta de clima mediterráneo.

Planta que brota desde las semillas tras las lluvias otoñales, el desarrollo de la planta puede ser de predominio horizontal o elevándose al inicio del desarrollo, depende de la vegetación circundante, a más espacio más se expande; el tallo es débil con aristas poco marcadas y de color verde pálido, a veces tono rojizo.

Hojas pedunculadas y trifoliadas, foliolos con borde aserrado y ápice truncado o curvado, forma de los foliolos ovados; cada pecíolo tiene en la base una estípula redondeada y laciniada en el borde.

Las flores son pequeñas y poco llamativas de color amarillo, se agrupan al final de un pedúnculo en grupos de 3-9 flores, el cáliz algo peloso con dientes lineares, son flores papilonáceas con un pétalo superior o estandarte, dos laterales o alas y uno inferior o quilla, dentro 10 estambres y un estilo.

Florece desde marzo hasta mayo.

El fruto es un disco en espiral con 2-5 vueltas, dentro de las espirales encierra las pequeñas semillas redondeadas y amarillentas, las espirales se rematan en pequeños aguijones curvados defensivos ante los rumiantes y adhesivos a la lana de los animales, para su transporte.

Esta planta habita en lugares cálidos y soleados, praderas, linderos, márgenes de caminos; tolera bien la sequía y el calor, tolera mal las heladas; distintos tipos de suelo, aunque prefiere los calizos, desde el nivel del mar hasta los 1.500 msnm.

Esta planta tiene un uso forrajero, para alimentación del ganado; también es usado como abono verde, ya que aporta nitrógeno y materia orgánica al suelo sobre el que se desarrolla.

Es una buena elección su cultivo en zonas áridas o semiáridas, conos fines anteriormente mencionados, bien solo o asociado a gramíneas como el Lolium.

Fuente:

Fotos tomadas en Benajarafe, Axarquía malagueña, Senda litoral, febrero 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad