10-50 cm. Herbácea anual de la familia Euphorbiaceae; se distribuye por Baleares, norte de África y mitad sur de la Península Ibérica.
La planta inicia su crecimiento, a partir de las semillas, después de las lluvias otoñales.
Un único tallo o varios dividido desde la base, color de la planta verde glauco.
Hojas del tallo ovado elípticas, hasta 5 cm de longitud, borde finamente aserrado y ápice truncado u obtuso, las hojas son algo más anchas que en Euphorbia segetalis.
La inflorescencia es tipo pleocasio, es una inflorescencia formada por la división de 3-5 radios principales que se dividen secundariamente por pares, generando al final de 1-5 radios en cuyo axila o extremo hay una flor, ya que la floración es gradual y la división del pedúnculo floral deja el fruto en posición axilar; en la base de la primera división encontramos las brácteas, estas son más pequeñas que las hojas con forma parecida y mucronadas, en la base de la flor encontramos las bractéolas, estas son más redondeadas y de color amarillo pálido, igualmente finamente aserradas y mucronadas; la flor está compuesta por 4 nectarios cada uno con dos cuernecillos externos, en el centro de este encontramos los estambres (entre los nectarios) y un estilo pedunculado, ovado con surco central y posición lateral, a los laterales de los órganos centrales podemos encontrar dos brotes que desarrollaran la siguiente división de la inflorescencia; los nectarios atraen a los polinizadores.
Florece desde febrero hasta junio.
El fruto es oblongo y de color negro, en su superficie con tubérculos sinuosos color crema, la semilla es otra clave para diferenciarla de Euphorbia segetalis, que tiene las semillas reticuladas de blanco sobre negro.
Esta planta crece cerca del litoral, no yendo más allá de los 400 msnm, márgenes de caminos, cunetas, linderos, herbazales nitrificados y cultivos abandonados.
Fuente:
- https://www.florandalucia.es/index.php/euphorbia-medicaginea
- http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/08_108_06
- https://spain.inaturalist.org/taxa/342958-Euphorbia-medicaginea
Fotos de la Axarquía malagueña, febrero 2025.