Aeonium arboreum, Aeonium korneliuslemsii (Siempreviva, Bejeque arboreo)

40-80 cm. Planta de aspecto cactus sin espinas de la familia Crassulaceae; es originaria de la costa atlántica de Marruecos y Canarias; actualmente se encuentra dispersa por las zonas costeras mediterráneas como ornamental o asilvestrada, incluida la Península Ibérica.

Es una planta con tallo erecto grueso de color pardo claro, en su superficie se ven las cicatrices que han dejado en ella las hojas viejas que ya cayeron; los tallos se ramifican en otros erectos o ascendentes, puede emitir pequeñas raíces desde el tronco.

Las hojas son de color verde vivo o violáceo, se disponen en rosetas finales, cada hoja mide de 3-6 cm de longitud, son hojas con base pedunculada poco diferenciada de la lámina foliar (solo más estrecha), hoja entera y dispuestas radialmente, forma espatulada con ápice apiculado, el borde foliar tiene pequeños dientes blancos, haz y envés similares, carnosas.

La inflorescencia emerge al final de uno de los tallos, es tipo panícula densa, tiene un pedúnculo de 7-15 cm de longitud, sobre él multitud de flores pequeñas amarillo intenso, los pedúnculos soportan un grupo de flores, este pedúnculo principal de la panícula tiene hojas, se divide en pedúnculos secundarios que tiene hojas más pequeñas; las pequeñas flores tienen un cáliz con 10-11 dientes triangulares con pequeño vello glandular, dentro 10-11 pétalos estrechos, sobre ellos otro tanto de estambres con filamento largo amarillo pálido y anteras amarillas, sobre él un nectario central circular acabado en 10-11 radios estigmáticos, son flores que atraen gran número de insectos.

Florece desde diciembre hasta abril.

Las semillas están dentro de pequeños folículos, tras la maduración.

Esta planta habita en suelos drenados y ambientes cálidos, tolera solo las heladas débiles, a pleno sol, en suelos calcáreos y roquedos calizos, desde el nivel del mar hasta los 200 msnm.

Planta ornamental que podemos ver en jardines y parques, también macetas, donde se adapta bien con pocos cuidados.

Fuente:

La planta que se muestra está en mi terraza, Benajarafe, Axarquía malagueña, floreciendo en enero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad