Andrena flavipes (Abeja minera)

10-13 mm. Abeja solitaria de la familia Andrenidae; se distribuye por la región Paleártica, llegando por el este hasta la India; frecuente en la Península Ibérica.

Abeja de tamaño mediano (hembra mayor que el macho) con vello abundante de color marrón claro (color cuero), especialmente en contorno de tórax y cabeza (vello ante en zona frontal de la cabeza con vello oscuro a los lados), hembra más anaranjadas y machos más pálidos, vello corto entre segmentos abdominales ante y vello corto negro sobre los segmentos abdominales, hembras con escopas (color naranja brillante) en tibias traseras para fijar y transportar el polen; alas con tres celdas submarginales.

Estas abejas vuelan en dos generaciones, desde final del invierno hasta final del otoño.

Se alimentan de néctar de plantas con corola corta, como son las compuestas; son buenos polinizadores, entre sus flores polinizadas se incluye la orquídea Ophrys bilunulata.

Los nidos para reproducirse los hacen en el suelo, normalmente suelo arcilloso o arenisco, espacios abiertos con plantas bajas o desnudos, una hembra realiza el nido en solitario, es una galería vertical con celdas de cría a los lados, en cada celda aprovisiona con polen y néctar, luego deja un huevo en cada celda y los clausura, la pequeña larva se alimentará de las provisiones dejadas, completado su desarrollo larvario, pupará y emergerá como adulto en la siguiente temporada, a veces esta especie puede realizar nidos comunales; los nidos de esta especie suelen ser parasitados por larvas de escarabajos de la familia Meloidae y dípteros de la familia Bombyllidae, entre otros.

Habita en distintos tipos hábitat abiertos, siendo de las especies más comunes del género Andrena en la Península.

Fuente:

Fotos de Benajarafe, Axarquía malagueña, febrero 2025, se muestran dos machos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad