10-50 cm. Planta herbácea anual de la familia Resedaceae; se distribuye por el área de Levante y Andalucía oriental, siendo un endemismo bético.
La planta inicia su crecimiento, tras las lluvias otoñales, formando una roseta basal de hojas.
Planta de tallo erecto, bien con un solo tallo o con ramificación de varios tallos desde la base o mitad inferior del tallo principal, exterior del tallo simétricamente estriado longitudinalmente.
Las hojas basales son largas y estrechas, hasta 25 cm, con nervio central blanquecino, pinnatisectas, con 5-25 pares de lóbulos, irregulares, normalmente por pares, pero también aparecen desiguales, los lóbulos tienen el borde ondulado e irregular, son estrechos; según se asciende en la planta, las hojas son más pequeñas y con menos lóbulos.
La inflorescencia es tipo racimo, comprimido antes de la floración y espaciada en espiga, tras la floración; brácteas lineares tan largas o más que los sépalos; pedicelo floral muy corto de apenas 1mm, sobre ellos, 5-6 pétalos de color blanquecino y profundamente trilobulados, dentro de ellos los estambres, en número de 13-20, con anteras amarillas y tan largos o más que los pétalos.
Florece desde marzo hasta junio.
El fruto es una cápsula ovoide de 1 cm, glabra y con 4 dientes en el ápice; dentro pequeñas semillas parduzcas y reniformes.
Esta planta habita en bordes de camino, taludes, matorrales aclarados, en suelos rocosos, laderas y pedregales calcáreos o margosos desde los 500-1.700 msnm.
Fuente:
- https://www.florandalucia.es/index.php/reseda-paui-subsp-paui
- http://herbarivirtual.uib.es/ca/general/2053/especie/reseda-valentina-pau-pau-ex-camara
Planta difícil de identificar, en Andalucía está citada en Almería y Granada, pero estas fotos subidas de la Serranía de Ronda, creo, ofrecen pocas dudas de su presencia en esta comarca malagueña.