4-8 mm. Pequeña avispa de la familia Vespidae. Hasta el momento 7 especies de este género en la Península Ibérica.
Color general negro con dos franjas pálidas, una entre el tergito 1 y el 2, y otra entre el 2 y el 3, alas ahumadas y pterostigma oscuro y alargado.
Como claves de este género se habla de tergito 3 a 6 siempre negros, tergito 1 a penas más estrecho que el siguiente, lamela del tergito 2 no deprimida poseyendo en su base minúsculos puntos separados por intervalos incoloros y otros caracteres que aparecen en el enlace siguiente:
https://www.persee.fr/doc/linly_0366-1326_2008_num_77_5_13681
Vuelan desde mayo hasta agosto, alimentándose de polen de diversas flores.
Anidan en agujeros, normalmente en pequeñas galerías abandonados por coleópteros xilófagos, donde acumulan polen, néctar y depositan los huevos; las larvas se alimentarán de las reservas y luego puparán, permaneciendo en el nido hasta la primavera siguiente.
Los nidos de este género suelen ser parasitados por avispas del género Chrysis.
Género identificado por Leopoldo Castro en VB a quién doy las Gracias.
Fotos de la Serranía de Ronda. (final abril 2020, foto destacada identificación confirmada)
29 mayo 2020 Serranía de Ronda, identificación confirmada por Leopoldo en BV, Gracias.