Danaus plexippus (Monarca)

10 cm. Mariposa grande de la familia Nymphalidae; es originaria de Norteamérica, migrando en invierno hasta América Central; al ser migradora, y debido a temporales de poniente, es frecuente que aparezcan individuos dispersos por las costas atlánticas de Europa y en las Islas Macaronésicas; en general suelen morir, poco después, ya que no se pueden reproducir, tanto por las condiciones climáticas, como por ausencia de plantas nutricias para reproducirse.

Desde hace tiempo, se instaló y se reproduce en las Islas Canarias y Madeira; desde 2001, se ha instalado en el sur peninsular, donde se reproduce y empieza a ser abundante en algunas comarcas, ya que ha encontrado varias plantas nutricias naturalizadas e importadas (en su día) desde África y América, donde se reproduce.

Por tal motivo es frecuente verla en las Provincias de Cádiz, Málaga, Huelva, Granada y Algarve portugués; normalmente en zonas costeras, pero en verano se dispersa y puede verse en otras comarcas andaluzas de interior, llegando hasta Córdoba y Granada, para restringirse de nuevo, en invierno, a las zonas costeras del sur.

Es una mariposa espectacular, de color predominante naranja y con venación negra, contorno de las alas y cuerpo negro con puntos blancos; estos colores llamtivos nos indican que es tóxica para los depredadores.

Vive un mes como adulto.

Ponen los huevos en el reverso de las plantas nutricias, en el caso del sur peninsular, son Mata de la Seda (Gomphocarpus fruticosus), Asclepias curassavica (Adelfilla) y Cynanchum acutum; no se descartan que pueda utilizar otras plantas tóxicas similares a las anteriores, la puesta consta de unos 400 huevos y poco más de 40 llegan a tener éxito, las orugas se desarollan en unas dos semanas, son muy atractivas con franjas transversas de color blanco, negro y amarillo, además tiene un par de cuernos negros al final y el pricipio del abdomen; igualmente estos colores llamativos indican su toxicidad, obtenida de los alcaloides presentes en las plantas nutricias.

Los machos son más grandes que las hembras, tiene la nervación más fina y tiene un par de manchas oscuras en las alas posteriorers que segregan hormonas masculinas y atraen a las hembras.

Resumiendo es una joya que nos llegó de América y se quedó en el sur peninsular para alegrarnos la vida a los amantes de la naturaleza.

Vuela principalmente en verano, dispersándose, pudiendo ser abundante localmente, pero en invierno se restringe a lugares donde se reproduce.

Poco más por ahora.

Foto de mi jardín, en Serranía de Ronda (Málaga) a 750 msnm.

En octubre de 2021, fotografié este ejemplar macho que cuelgo a continuación en El Saler, Valencia, por lo que su distribución hay que ampliarla por el mediterráneo hasta esa zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad