4-7 mm. Pequeña araña de la familia Salticidae; se distribuye por el área Paleártica; habitual en lugares cálidos, secos y pedregosos, normalmente espacios abiertos, desde el nivel del mar hasta los 2.500 msnm.
El macho es fácilmente identificable, ya que presenta una V o W en la frente que le otorga el nombre a esta especie, sobre la frente suele tener un tono herrumbroso, el resto del cuerpo es de color negro u oscuro, destacando un contorno blanco y una banda blanca longitudinal sobre el dorso del abdomen; las hembras suelen ser más difíciles de identificar, ya que a parte, de sus distintos tonos posibles no tienen un patrón de manchas característicos, suelen ser de tonos pardos o pardo grises con algo de punteado blanco, en el abdomen suelen tener una discreta banda dorsal longitudinal, a veces ausente, y otras con solo puntos claros en el teórico borde externo de esta; las patas son anilladas y extremo negro.
Habitan en suelos rocosos y cálidos.
Las ninfas aparecen en otoño y pasan el invierno escondidas bajo piedras, grietas o troncos, en primavera completan su crecimiento, se reproducen en verano y los adultos mueren en otoño.
No construyen tela y al igual que otros Salticidae, capturan a sus presas persiguiéndolas activamente o saltando sobre ellas, tras la emboscada.
La puesta la realizan en un saco sedoso, en oquedad o pequeño refugio.
Esta es una araña curiosa, ya que si te acercas a ella, no suele huir, al contrario, te sigue curiosamente para observarte.
La foto está tomada a unos 1.800 msnm, en ladera rocosa y soleada, es una hembra, pero no es segura su identificación, aunque si era una araña curiosa; intentaré pillar un macho en otra salida y asegurar esta entrada con la foto del macho.
Pico El Lucero, Sistema Bético de Granada, agosto 2019.