15 mm. Insecto de la familia Gryllidae; es un endemismo ibérico que se distribuye por el sur de la Península Ibérica, parece que tiene origen en el norte de África y desde ahí colonizó el sur peninsular, generando la subespecie objeto de esta entrada.
Color general del grillo con tono claro, sobre el dorso destacan tonos ocres anaranjados con puntos y manchas negras, las manchas oscuras de la cabeza, pronoto y fémures identifican a la especie, los machos tienen dos pequeños tubérculos o alitas cerca del epiprocto (al final del abdomen) característicos.
En el norte de África hay otra subespecie de este género llamado Gryllomorpha longicauda adpersa.
Se alimentan de materia vegetal en descomposición y son nocturnos; durante el día se esconden bajo madera, piedras o grietas.
Las hembras ponen los huevos en zona húmedas con su largo ovipositor.
José Ramón Correas (Experto) en Biodiversidad Virtual, hace una breve explicación de la evolución de este género en la literatura científica, con ocasión de una foto mía, se adjunta enlace:
http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/details.php?image_id=967907&mode=search
Especie habitual en mi entorno desde pequeño, ya que a veces por error se introducían en las casa de campo, donde era fácil de ver en las paredes.
Especie silenciosa, por lo que sé, ya que hay poca información de su ciclo de vida.
Fotos de la Serranía de Ronda.
Octubre 2017.