5-7 mm. Hormiga de la familia Formicidae que se distribuye por el Mediterráneo occidental; bastante común en la península Ibérica en lugares soleados y abiertos, casi ausente en el norte de la Península Ibérica y amplias zonas del Levante.
El color de esta hormiga es negro mate y tenemos las siguientes castas:
Obrera, pilosidad blanca, larga y gruesa; espinas propodeales cilíndricas y con un ángulo de 45º de elevación sobre la horizontal.
Reina, alas muy cortas que no le permiten volar, color mate con abundantes estrías, punteado en cabeza y mesosoma; pilosidad blanca, larga y gruesa; espinas propodeales muy desarrolladas.
Machos, cabeza y mesosoma mate, cintura y gastro lisos y brillantes; pilosidad blanca, larga y gruesa; propodeo con una mitad anterior inclinado 45º respecto de la línea de los escleritos alares mientras que la segunda mitad es horizontal y presenta unos tubérculos propodeales notorios coronados por penachos de quetas blancas.
Estas hormigas son omnívoras, forrajean en solitario o pequeños grupos que se mueven en el suelo y en la base de las hierbas y arbustos, no se alejan mucho del nido de 2-5 m de distancia como media. Son buenas dispersadoras de semillas.
Los nidos los hacen en el suelo, normalmente con la protección de piedras, tienen una única entrada y la distancia entre nidos no es muy grande, unos 2-3m.
Cada nido tiene unas 200 obreras y la fundación de nuevos nidos se realiza por fisión de un nido consolidado, ya que las reinas no pueden volar.
Son diurnas y activas desde febrero a noviembre, suelen mover los nidos con frecuencia, para buscar la sombra en verano y el sol en épocas menos calurosas.
La especie más parecida a ella es la Aphaenogasters ibérica, para diferenciarlas nos fijaremos en las espinas propodeales de las obreras, si son cilíndricas y orientadas 45º sobre la horizontal son Aphaenogasters senilis y si están orientadas horizontalmente y son grandes, estamos frente a Aphaenogasters ibérica.
El texto está sacado de forma un poco libre de hormigas.org
Fotos de la Serranía de Ronda.
Noviembre 2016.