Galápago de tamaño medio, los machos hasta 1’4 Kg y las hembras hasta 2’7 Kg Miden de 20-30 cm de caparazón y viven unos 30 años. Su origen está en el este de EEUU, llegando hasta México; bastante común en la Península Ibérica por sueltas desde la cautividad.
Este galápago vive en humedales, charcas, pantanos y ríos de corriente lenta; actualmente está prohibida su importación y su suelta al medio ambiente, el problema es que no se han prohibido todas las subespecies, por lo cual se siguen importando otras subespecies o especies exóticas, continuando el problema o incluso agravándose.
El género agrupa a 15 especies distintas, caracterizadas por una mancha prominente a cada lado de la cabeza, la más común en la Península Ibérica es la especie Trachemis scripta subespecie scripta y Trachemis scripta subespecie elegans.
Tienen el color de la piel verde oliva a marrón, con líneas amarillas, las líneas supratemporales y orbitomandibulares son conspicuas y más aún las bandas peritorbitales que caracterizan a cada subespecie ( roja en Trachemis s. elegans y amarilla en Trachemis s. scripta y troosti), sobre el hocico se forma una flecha por unión de las líneas y bajo la boca también se unen las líneas formando una Y; caparazón verde que se oscurece con el tiempo; los machos tienen uñas largas.
Se alimentan de materia vegetal y animal, entre la vegetal se incluyen brotes, hojas, algas y semillas; entre la vegetal se incluyen odonatos, huevos de peces, cangrejos, etc.
Debido a su mayor tamaño y voracidad son una amenaza para nuestros galápagos autóctonos, desplazándolos a zonas menos propicias y poniéndolos en peligro; por tal motivo urge en control y eliminación del medio natural de estas especies exóticas e invasivas (está dentro de las 100 especies más invasivas del mundo).
Actualmente la T.s. elegans está instalada principalmente en charcas y estanques próximos a grandes ciudades, mientras que T.s. scripta está instalada en mayor variedad de hábitat húmedos.
La T.s. elegans se ha reproducido con éxito en libertad, tiene de 2-3 puestas por año entre primavera y verano, cada una de unos 10 huevos.
Información obtenida en gran parte de: http://www.mapama.gob.es/es/biodiversidad/temas/conservacion-de-especies/trachemys_scripta_2013_tcm7-307181.pdf
Fotos de una laguna grande y profunda en el entorno urbano de Málaga.
Agosto 2018, País Vasco.