10-20 mm. Himenóptero de la familia Mutillidae que se distribuye por toda la región mediterránea; frecuente en las zonas más cálidas de la Península Ibérica.
Insecto que vemos en el suelo andando sin cesar, aspecto de hormiga aterciopelada y con patrón de color peculiar.
La hembra tiene la cabeza negra con mancha gris en el dorso, antenas con dos tramos, más rojiza al final; tórax con tono rojizo oscuro; abdomen negro con tres manchas plateadas en zona proximal y tres manchas plateadas al final, estas últimas terminan en una pequeña banda plateada; patas largas y tono rojizo visible más en el extremo; es muy velluda, especialmente en el abdomen. Los machos tienen un patrón de color distinto, tienen alas y las antenas más largas, son escasos y difíciles de ver.
Vive en suelos arenosos y abiertos, con frecuencia cerca de arroyos; los adultos se alimentan de abejas del género Megachile y Anthophora, las larvas son ectoparásitos de himenópteros de familias Apidae y Sphecidae, para ello las hembras de esta especie localizan los nidos de las abejas solitarias y cuando no están vigilados aprovechan para dejar sus huevos.
Tienen un potente veneno y su picadura para los humanos es dolorosa.
Fotos de la Serranía de Ronda.
Hembra, mayo 2016.
Junio 2016.
Mayo 2020.