Asphodelus cerasiferus (Gamón, Varita de San Juan, Asfodelo)

80-180 cm de altitud. Herbácea perenne de la familia Asphodelaceae; se distribuye por el mediterráneo occidental, tanto Europa como África; en la Península Ibérica la encontramos en la mitad oriental.

Planta con rizoma grueso de color pardo y raíces secundarias digitalizadas que la hacen perenne; rebrota desde el rizoma o desde las semillas del año anterior.

Las hojas se disponen en forma de roseta, son hojas largas de 2-3 cm de ancho y hasta un metro de longitud, sección triangular, borde liso o ligeramente aserrado, color verde glauco.

El tallo floral es erecto con 30-40 cm de longitud, puede ramificarse en la parte superior o no, la ramificación es primaria y no se divide a su vez; las flores tienen estípulas en la base, estas son lanceoladas u ovado lanceoladas de aspecto papiráceo en los bordes; pedicelo de la flor articulado sobre la mitad, mitad inferir , a veces algo superior, segunda parte del pedicelo poco o algo engrosada respecto a la mitad inferior; brácteas papiráceas de color marrón oscuro, más claro en los bordes y caedizas; 6 tépalos de color blanco níveo con franja dorsal de color marrón; 6 estambres con filamento estrechado bruscamente en el ápice, anteras de color marrón anaranjado; estilo central de color pálido, tricapitado en el extremo.

Florece desde marzo a mayo.

El fruto es una cápsula ovoide con extremo obtuso en el ápice, bastante redondeado, color pardo amarillento cuando maduro y unos 25 mm de diámetro, dentro pequeñas semillas pardo negruzcas que se liberan cuando se abren las valvas que lo conforman en el otoño.

Esta planta habita en todo tipo de suelos, desde el nivel del mar hasta los 1.300 msnm, en claros de bosques, pedregales, suelos removidos y garrigas; precisa suelo drenado.

Fuente:

Precioso Gamón fotografiado en los Montes de Málaga, abril 2025, donde es frecuente; planta no consumida por los herbívoros que adorna nuestras laderas pedregosas y claros de bosques.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad