Pato criollo (Cairina moschata var. domestica)

60-75 cm de longitud y 80-110 cm de envergadura alar. Pato grande de la familia Anatidae; es originario de América central, desde sur de Texas hasta el norte de Argentina; domesticado desde tiempos precolombinos por las comunidades indígenas, presenta dos subespecies:

  • Cairina moschata moschata, especie silvestre.
  • Cairina moschata domestica, especie domesticada.

Gracias a su domesticación, es una especie que ha sido introducida en buena parte del mundo de clima tropical o templado con fines ornamentales o ave de corral; presente en buena parte de la Península ibérica.

La especie silvestre es de color negro con iridiscencias, tiene las plumas secundarias de las alas de color blanco muy visibles en vuelo; patas gris oscuro y pico negro rosado; la piel en la base del pico, mejillas y alrededor de los ojo está desnuda presentando unos grumos o carúnculas de color rojo muy llamativos (mucho más desarrolladas en los machos); en la subespecie domesticada el color no es tan uniforme, presentando variedades negras, totalmente blancas, grisáceas, marrones y sus mezclas, además las carúnculas son mucho más llamativas.

Los machos pueden llegar a pesar 7 Kg, son mucho más grandes que las hembras; las aves silvestres son buenas voladoras, las domesticadas solo realizan vuelos cortos; son aves sedentarias en sus áreas de distribución.

Se alimentan de todo tipo de materia vegetal, pequeños crustáceos, peces y artrópodos.

Las aves silvestres nidifican en huecos de troncos o madrigueras en taludes, a veces a cierta altura; son patos bastante silenciosos, el macho emite un silbido durante el cortejo;  una vez decidida la ubicación del nido, la hembra deposita de 8-15 huevos que incubará ella sola durante 35 días; los pequeños patos son nidífugos, una vez se completa la eclosión, la madre los llevará al agua, donde se alimentarán de forma autónoma con la asistencia y protección de la madre, permanecerán con ella hasta el invierno siguiente.

La variedad doméstica es menos selectiva con la ubicación del nido, buscará algo de protección y seguridad, entre el matorral de la orilla del agua.

Esta especie habita de forma natural en zonas arboladas con agua dulce presente, bien humedales, lagos o ríos de corriente lenta; al margen de su uso como ave de corral.

Su domesticación se realizó con varios motivos:

  • Ornamental, como ave de bonito colorido rojo alrededor del pico, ave rústica y adaptativa
  • Como ave de corral que provee de carne, fácil de seleccionar.

Hay que decir, que Francia ha desarrollado variedades de mayor tamaño, estas hibridadas con variedades domésticas de Ánade real, genera individuos de corral con los que se obtienen un buen paté, elemento característico de la cocina francesa.

Fuentes:

Para mí, esta especie es bien conocida desde mi infancia; ya que en el pueblo donde vivía había un río cerca, y un señor tenía varias parejas de estos patos, a base de ponerme pesado me regaló dos pollos que tuve en casa, hasta que se hicieron grandes, yo los llamaba patos franceses, desconociendo su verdadero origen (domesticación y variedades francesas aparte).

Fotos tomadas en abril 2025, en una Laguna del entorno de Málaga; había adultos y algunos pollos jóvenes ya crecidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad