15-60 cm. Planta herbácea perenne de la familia Apiaceae; se distribuye por las costas mediterráneas y atlánticas de Europa; presente en las costas ibéricas.
Planta que rebrota tras las lluvias otoñales desde una cepa leñosa que se prolonga verticalmente a través de un rizoma profundo, o bien brota desde las semillas.
En principio una roseta de hojas basales desde la que emergen uno o varios tallos que se ramifican en la parte superior, los tallos son blanquecinos y cilindricos con interior esponjoso, superficie lisa sin espinas.
Las hojas son tri o pentalobuladas, las inferiores pediceladas y las superiores sentadas; se disponen en verticilos de 2-3 hojas, los lóbulos que forman cada hoja terminan en espina patente, son hojas rígidas y coriáceas, color grisáceo o azulado, especialmente las superiores.
Al final de los tallos superiores aparecen las flores, son capitulos con forma de glomérulo formado por decenas de flores, cada glomérulo tiene en la base una corona de brácteas similares a las hojas pero más pequeñas, con frecuencia azuladas.
Cada flor tiene en su base 5 sépalos lanceolados con nervio dorsal elevado y acabado en espina, 5 pétalos de color azul lanceolados y escotados en el extremo, entre ellos emergen 5 estambres azulados con anteras marrón, en el centro dos estilos.
Florece desde marzo hasta el verano, dependiendo de la latitud.
El fruto es un mericarpo estriado y escamoso.
Esta planta crece en dunas y arenales costeros, tolera el calor, la sequía y la salinidad, no tolera el encharcamiento, motivo por el cual no la encontramos en primera línea de costa.
Entre sus usos tradicionales, se constatan diurético y antiinflamotorio, especialmente por vía tópica, curiosamente se habla de cierto poder afrodisíaco no constatado.
Cuando los brotes son tiernos se pueden comer como verduras, de forma similar a los espárragos, su raíz tambien es comestible.
Fuente:
- http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/10_129_05%20Eryngium.pdf
- https://www.florandalucia.es/index.php/eryngium-maritimum
- https://www.malaga.es/es/laprovincia/naturaleza/lis_cd-9995/cardo-maritimo-eryngium-maritimum-senda-litoral
Las fotos son de la Senda litoral, a su paso por Torre de Benagalbón, Málaga, marzo.