Lotus arenarius (Trébol arenario)

10-40 cm de altitud. Planta herbácea anual de la familia Fabaceae; se distribuye por la franja costera del suroeste de la Península Ibérica (desde centro de Portugal hasta Málaga), costas de Marruecos y Macaronesia.

La planta brota de las semillas tras las lluvias otoñales; pubescente, de color verde algo plateada por el vello.

El tallo es cilíndrico y se ramifica desde la base, tallos erectos o ascendentes, se suelen apoyar en la vegetación circundante.

Hojas compuestas por 5 foliolos, los dos basales son más largos que el raquis de la hoja, son ovados con ápice mucronado (pequeño pico).

La flores se dispone en inflorescencias pedunculadas, el pedúnculo puede medir más de 5 cm, es un pedúnculo erecto que al final tiene 3 brácteas y sobre ellas de 2-6 flores dispuestas radialmente y en horizontal; cada flor amarilla tiene un cáliz pubescente con dientes estrechos, triangulares y desiguales, en el dorso los dientes muestran tonos rojizos en la cresta dorsal; sobre ellos las flores se abren en abanico, son flores papilonáceas, el pétalo superior o estandarte con venas marcadas de rojo, 2 pétalos laterales y una quilla curvada en la mitad, dentro 9 estambres soldados por los filamentos y uno libre, se completa con un estilo bífido.

Florece desde marzo hasta mayo; polinización por mariposas (Género Aricia, entre ellas)

El fruto es una legumbre cilíndrica y recta de hasta 5 cm, color pardo, dentro 18-25 semillas cilíndrica, uniseriadas, de color amarillo o pardo amarillo con moteado oscuro.

Esta planta crece en suelos arenosos, dunas costeras, suelos formados cerca del mar, pinares aclarados, etc. desde el nivel del mar hasta los 50 msnm, por lo cual solo la encontramos en las costas o cerca de ellas, a veces formando grandes praderas amarillas muy vistosas en primavera.

Fuente:

Fotos de P.N. Guadalhorce (Málaga) donde forma praderas, marzo 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad