Mandragora autumnalis (Mandrágora)

5-30 cm. Planta herbácea perenne de la familia Solanaceae; se distribuye por el área mediterránea; en la península Ibérica la encontramos en el suroeste y sur.

Planta con raíz profunda de hasta un metro; la raíz tiene dos bifurcaciones principales lo que le da una forma antropomorfa.

Las hojas brotan tras las lluvias otoñales, son una roseta basal con corto tallo o imperceptible, ya que las hojas brotan directamente desde la raíz rizomatosa; las hojas tienen una superficie rugosa y nervación principal blanquecina, borde muy ondulado y tricomas (vello aislado y rígido) en la superficie, color verde oscuro; son hojas grandes de 20-30 cm de longitud.

La floración se produce en otoño invierno, son flores pedunculadas, en la base tiene 5 sépalos triangulares alargados que superan a la corola y rodearan al fruto en la fructificación; sobre ellos corola tubular acabada en 5 bellos pétalos blanco azulado, dentro del disco 5 estambres (2 cortos y 3 más largos) con anteras rosadas y un estilo central trilobulado.

Florece noviembre a enero.

El fruto es una drupa de 3-4 cm de diámetro de color naranja cuando madura, dentro tiene semillas aplanadas y de color amarillento.

Se reproduce bien por semillas, pero estas deben pasar un proceso de descarificación y otro de hibernación, pudiendo germinar hasta pasados 3 años.

Esta planta habita en todo tipo de suelos con preferencia por arcillosos, calizos y margosos; desde los 300-900 msnm; la encontramos en bordes de caminos, eriales, riberas y espacios no cultivados con cierto grado de humedad estacional.

Planta muy tóxica para los humanos y herbívoros, los caracoles y babosas comen sus frutos sin problema; contiene alcaloides como la escopolamina y la atropina que pueden provocar la muerte con bajas ingestas; en la antigüedad esta planta se asociaba a la brujería y su uso proporcionaba alucinaciones y aceleración del corazón (atropina).

Fuente:

Fotos de la Serranía de Ronda, enero 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad