Erigeron bonariensis, Conyza bonariensis (Rama negra)

20-130 cm. Herbácea anual de la familia Asteraceae; es originaria de las zonas tropicales y subtropicales del centro y sur de América; desde ahí se ha extendido a todas las zonas cálidas del mundo, considerándose cosmopolita; presente en la mayor parte de la Península Ibérica.

Planta que brota tras las lluvias otoñales, es una planta con tallo recto que se ramifica en la parte superior; tiene vello blanco y suave en el tallo, hojas y brácteas; hojas con estípulas lineares.

Tallo aristado con pequeñas bandas verde claro longitudinal.

Las hojas son lanceoladas o lineares, borde entero con algún diente aislado, ápex algo amarillento; el vello blanco y pequeñas manchas blanquecinas en la superficie le confieren un tono grisáceo; disposición pareadas o alternas.

Las flores se disponen a final del tallo, en cortos pedúnculos florales que forman una panícula, cada tallo floral terminal tiene de 1- 5 capítulos, cada uno de 8-10 mm de diámetro; en la base de la flor encontramos 4-5 filas de brácteas lineares y pelosas con el extremo violáceo; dentro un centenar de pequeñas flores flosculosas, las exteriores femeninas y con lígula blanca, las centrales hermafroditas y no liguladas; estambres con anteras amarillas y estilo de color pálido.

Florece en verano y otoño.

El fruto es un pequeño aquenio de 1’5 mm con vilano blanco dispersado por el viento.

Esta planta crece en suelos removidos, jardines, bordes de caminos, grietas de acerados, arcenes y pavimentos, en entornos humanizados y suelos abandonados, desde zonas próximas al mar hasta los 1.200 msnm.

En la actualidad no tiene usos y es considerada una mala hierba o maleza.

Fuente:

Esta planta habilidosa en crecer sobre grietas, cunetas y suelos removidos, es muy adaptativa y resistente a algunos herbicidas, por lo cual puede ser invasora.

Yo la tengo fotografiada sobre una maceta, en mi terraza, donde lleva varios años floreciendo en el verano, julio 2024, Benajarafe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad