6-10 mm. Pequeñas avispas de color negro y rojo de la familia Crabronidae; en la Península Ibérica tenemos las siguientes especies según Iberfauna:
- Astata apostata
- Astata boops
- Astata cobosi
- Astata costae
- Astata gallica
- Astata kashmirensis
- Astata lusitanica
- Astata miegii
- Astata minor
- Astata rufipes
Estas avispas vuelan desde final de primavera a otoño, son depredadoras de chinches (Hemiptera), especialmente Pentatomidae, tanto ninfas como adultos.
El género se distingue de otros afines por la venación alar, Astata tiene el borde posterior de la segunda célula submarginal tan largo o más largo que el de la primera célula submarginal.
Los adultos tienen de color base el negro, pero la mayoría muestran rojo en la zona central del abdomen; los machos con los ojos juntos en zona superior (holópticos) y las hembras con ojos separados; algunas especies pueden tener los tarsos, tibias u ojos rojizos.
Los adultos se posicionan en un pecha o posadero y esperan la oportunidad de cazar una presa.
Las hembras anidan en el suelo, para ello excavan un túnel vertical de unos 20-25 cm y lo acompañan en su parte más profunda de celdas de cría, estas celdas las aprovisionan con 4-5 ninfas y adultos de chinches, luego depositan un huevo y lo clausuran, la larva de Astata se alimentará de las chinches paralizadas y dejadas en la celda, finalmente pupará y emergerá como adulto en la temporada siguiente, reiniciando el ciclo.
De lo dicho se deduce que esta especie es un buen agente de control biológico de las Chinches, especialmente las familias Pentatomidae y Scutelleridae, chinches que malogran algunos cultivos, al succionar savia para alimentarse y perforar frutos facilitando la podredumbre.
Fuente:
- http://iberfauna.mncn.csic.es/showficha.aspx?rank=T&idtax=59765
- https://spain.inaturalist.org/taxa/547542-Astata-boops
- https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Astata-sp.-img395606.html
- https://digital.csic.es/handle/10261/149039
La especie traída aquí, encaja en Astata boops, descrita y presente en la Serranía de Ronda, según la citada 4ª biografía del profesor J. Giner Marí.
Fotos de la Serranía de Ronda, Agosto 2024.