1-4 metros. Cactus de la familia Cactaceae; es originario de Sudamérica, especialmente de los valles andinos de Perú y Ecuador, habiéndose ampliado su distribución a otros países de Sudamérica, desde aquí se ha introducido en otras regiones del mundo como planta ornamental, llegando a zonas tropicales y subtropicales, área mediterránea, Sudáfrica, áreas semidesérticas como Australia, etc., en la Península Ibérica es posible verla como planta ornamental y asilvestrada en las zonas más cálidas del sur y el Levante.
Planta erecta y de tallos cilíndricos que se van desarrollando desde un tronco común, pudiendo llegar a varios metros de altura por otros tanto de ancho, los tallos son de unos 50 cm y se van ramificando sucesivamente, su diámetro es de 6-10 cm; los tallos dibujan en el exterior especies de grandes escamas verdes superpuestas en cuyo vértice hay un tubérculo de aspecto esponjoso del que brotan 2-3 espinas de color blanco amarillento y que pueden llegar a medir 6-8 cm, son duras, agudas y desafiantes.
Las hojas son alargadas y carnosas de un par de centímetros, cilíndricas y acabadas en punta dura, brotan en los tallos nuevos y sobre los frutos, desde primavera hasta el otoño, cuando se caen.
La flor brota al final de los tallos, es una flor formada por pétalos grandes de color rosado rojo y base amarillenta, dentro múltiples estambres amarillentos con pequeñas anteras soportadas por finos pedúnculos y un estilo central.
Florece desde mayo hasta mediados de verano.
El fruto es una baya verdosa llamada “chumbo”, forma cilíndrica, no es comestible.
Esta planta habita en zonas cálidas y semiáridas, a pleno sol, en todo tipo de suelos, precisa de suelos drenados y no tolera las heladas fuertes, por debajo de -5ºC.
Uso ornamental, para crear setos espinosos.
Se reproduce bien por esquejes y semillas, siendo los esquejes la mejor opción, basta cortar un trozo y semienterrarlo.
Para diferenciar esta especie de Opuntia cylindrica, hay que tener en cuenta que en O. subulata, las espinas parten de un tubérculo de aspecto esponjoso y en O. cylindrica, las espinas parten de una aureola plana con pequeñas espinas (gloquidio)
Fuente:
- https://jardinbotanico.uma.es/jb-jar4-01/
- https://www.researchgate.net/publication/236159097_Flora_aloctona_valenciana_Familia_Cactaceae
Fotos tomadas de un gran ejemplar asilvestrado en Cabo de Gata, Almería, mes de mayo 2022 y en flor.
Adjunto otras fotos de un ejemplar en en Benajarafe, (Axarquía malagueña),marzo 2024.