10 mm. Pequeño invertebrado del orden Thysanura y familia Lepismatidae; se distribuye por el sur de Europa y el interior de las casas del continente europeo; desde aquí se ha introducido en distintas partes del mundo con clima cálido y húmedo; muy frecuente en la Península Ibérica.
Color de las ninfas pálido blanquecino, a partir de la tercera muda adoptan el color gris plateado que les caracteriza y da nombre, y que tendrán el resto de su vida, ya adulta. Tienen dos antenas, siendo más cortas que el cuerpo en esta especie, y tres cercos.
Alcanzan la madurez a partir de 4-6 meses, pueden vivir de 3-8 años.
No toleran la luz, por lo cual su vida es nocturna y sigilosa, son totalmente inofensivos.
Se alimentan de materia orgánica de todo tipo, con preferencia por la celulosa, polisacárido que digieren gracias a su capacidad de producir celulasa (enzima), capacidad muy limitada en el reino animal.
Su actividad requiere temperaturas suaves y humedad, en otras condiciones su ciclo de vida se ralentiza o interrumpe.
Se reproducen por fecundación, los machos penden un espermatóforo y conducen a las hembras hasta estos, posteriormente las hembras lo cogen con los cercos y lo introducen en su abertura genital.
La puesta consta de 100 huevos en una grieta.
Estos pececillos son depredados por las arañas y las tijeretas.
Foto destacada de un ejemplar inmaduro.
Fuente: Wikipedia, https://desinsectador.com/2019/01/13/sobre-el-lepisma-saccharina-zygentoma-lepismatidae/ y otras.
Fotos de Benajarafe en la Axarquía malagueña. Enero 2020.
Marzo 2020. Benajarafe, Axarquía malagueña.
Marzo 2020. Benajarafe, Axarquía malagueña.