15-19 mm. Pequeño invertebrado del orden Thysanura y familia Lepismatidae; se distribuye por todo el mundo, cosmopolita.
Habitan en lugares cálidos y húmedos, incluyendo el interior de las casas. No toleran la luz, por lo cual su vida es nocturna y sigilosa, son totalmente inofensivos.
Color de base formado por escamas de color gris, vello amarillento.
Esta especie se identifica por tener las antenas más largas que el cuerpo, 3 cercos y dos paracercos cortos, en los laterales del abdomen setas con mechones de vellos, por tener vello apretado en el frontal de la cabeza (felpudo) y por tener el último terguito corto.
Se alimentan de materia orgánica de todo tipo, con preferencia por la celulosa, polisacárido que digieren gracias a su capacidad de producir celulasa (enzima), capacidad muy limitada en el reino animal, pueden estar sin comer hasta 300 días.
Su actividad requiere temperaturas suaves y humedad, en otras condiciones su ciclo de vida se ralentiza o interrumpe.
Alcanzan la madurez a partir de 2-3 años, pueden vivir hasta 5 años; se reproducen por fecundación, los machos penden un espermatóforo y conducen a las hembras hasta estos, posteriormente las hembras lo cogen con los cercos y lo introducen en su abertura genital.
La puesta consta de lotes de 20 huevos que suele depositar en una grieta.
Estos pececillos son depredados por las arañas y las tijeretas.
En bibliotecas y archivos pueden suponer una plaga, ya que pueden generar daños importantes a los libros, a lo largo de los años.
Fuente:
https://en.wikipedia.org/wiki/Ctenolepisma_longicaudatum
https://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/Ctenolepisma-longicaudatum-img187821.html
Fotos de Benajarafe en la Axarquía malagueña. Enero 2020.
Marzo 2020. Benajarafe, Axarquía malagueña.
Marzo 2020. Benajarafe, Axarquía malagueña.
Benajarafe, Axarquía malagueña, enero 2024.