6-10 mm. Pequeño escarabajo de la familia Cetoniidae; se distribuye por la región Paleártica y ha sido introducido en Norteamérica; frecuente en la Península Ibérica, salvo zonas áridas y sin madera.
Es un escarabajo negro donde destacan manchas blancas, los élitros no cubren todo el abdomen , dejando ver parte del extremo redondeado cubierto de pilosidad blanca, sobre el dorso destaca una línea blanca al inicio de los élitros y una mancha blanca en el centro de cada élitro; la cabeza es más o menos cuadrangular con laterales aserrados y crestas en el dorso, presentando pilosidad en fosetas laterales, contorno y en la frente; el primer segmento tarsal es tan largo cono el 2º-3º y 4º juntos; las hembras tiene un epiginio muy alargado a modo de ovopositor, este tiene los bordes aserrados, para taladrar la madera podrida.
Vuelan en mayo y junio, sobre las flores, alimentándose de distintas flores, luego se aparean.
Las hembras ponen los huevos en madera podrida, con su ovopositor, desarrollándose las larvas dentro de este y pasando el inverno como pupas, dentro de la madera, emergiendo en la próxima primavera.
Curioso escarabajo con aspecto rudo y compacto, fotografiado sobre una hoja de Cardo.
Fotos de la Serranía de Ronda.
Mayo 2019.
Mayo 2019.