50-100 cm. Arbusto de la familia Fabaceae; es de origen mediterráneo occidental, noroeste de África, Islas Baleares y mitad sur de la Península Ibérica.
Ramillas abundantes y erectas de color oscuro con tono morado.
Hojas de color verde violáceo por el haz y verde plateado por el envés, pedunculadas, su forma es imparipinnadas con 5-7 folíolos por hoja, se disponen por pares y uno terminal, son hojas persistentes.
Florece desde final del invierno hasta final de la primavera, son flores en umbela al final de largos pedúnculos, formando una coronilla de 4-14 flores por umbela, son de color amarillo intenso y de floración muy profusa, apareciendo el arbusto casi cubierto de flores amarillas, la corola mide unos 10 mm y está bilabiada, siendo el labio superior de mayor tamaño.
Los frutos maduran y se desarrollan en verano y otoño, son largas vainas con aspecto articulado de hasta 70 mm.
Las semillas van desde 1-10 semillas por vaina, son pequeñas y de color parduzco.
Se reproduce bien por semillas o esquejes.
Planta muy rústica y resistente a las enfermedades, tolera bien la sequía, no tolera el encharcamiento y las heladas hasta los 5-7º C bajo cero, vive hasta los 1.000 msnm.
Se adapta a distintos suelos, prefiriéndolos calizos; requiere suelo drenados.
Es ideal para setos o jardines ecológicos, naturales y autóctonos, requiere pocos cuidados y con su espectacular floración decora los espacios.
Fotos de mi jardín en Serranía de Ronda.
Umbelas con capullos y su distribución, marzo 2019.
Hoja, en este caso con 5 folíolos, marzo 2019.
Vista general de un pequeño arbusto en Serranía de Ronda.
Mayo 2019.