30-36 mm. Escarabajo grande de la familia Escarabaeidae; se distribuye por todo el Paleártico, aunque de forma irregular; presente en toda la Península Ibérica, pero de forma también irregular, no llegando a ser abundante.
Color negro o marrón oscuro, tiene un patrón de manchas blancas característico y dos bandas blancas sobre dorso de la cabeza y una banda central sobre dorso del pronoto, el escutello también lo tiene fuertemente manchado de blanco, los machos tiene las antenas más desarrolladas y en forma de abanico, las hembras las tienen más discretas, las partes inferiores están cubiertas de vello abundante marrón.
Hay que decir que es el segundo escarabajo más grande de la Península Ibérica, detrás de Oryctes nasicornis (Escarabajo rinoceronte).
Los adultos vuelan en mayo y junio, al atardecer y se alimentan de hoja de pino, si los coges hacen un siseo defensivo.
Las larvas se alimentan de raíces en el suelo, de distintas plantas, en especial cardos.
Su ciclo de vida dura 3 años, la hembra deposita unos 30 huevos en el suelo, eclosiona al final del verano y permanecerán como larvas hasta la tercera primavera siguiente, estos gusanos tiene forma de C y sus patas son amarillas.
Cuando este escarabajo es abundante, puede ocasionar daños a los cultivos, ya que se alimenta de raíces, incluyendo las de encinas y vides.
Suele vivir en pinares con suelo arenoso y clima cálido.
El ejemplar fotografiado lo encontró mi mujer, y como sabe de mis aficiones, se lo trajo a casa.
Fuentes: Wikipedia y otras.
Fotos de la Serranía de Ronda.
Junio 2017.
Junio 2017.