15-30 mm. Escarabajo rinoceronte de menor tamaño que Oryctes nasicornis; pertenece a la familia Scarabeidae y se distribuye por todo el Paleártico; bastante común en la Península Ibérica, especialmente en zonas con ganado y dehesas.
Su color es negro brillante, lo que lo distingue a simple vista de Oryctes nasicornis que es negro rojizo, tiene un cuerno clipeal en ambos sexos, aunque el del macho suele ser algo mayor, las antenas son cortas con 3 artejos y terminados en maza, el tórax presenta una quilla transversal con tres salientes, esta quilla forma una zona cóncava hacia delante y horizontal hacia atrás, los laterales del tórax cae de forma cóncava suave, en la especie Copris lunaris este lateral presenta un saliente marcado y anguloso, los élitros tienen 9 líneas longitudinales cada uno. Son buenos voladores aunque tiene un aterrizaje poco preciso.
Vuelan principalmente en primavera y verano, al atardecer y por la noche; son atraídos por la luz, motivo por el cual es frecuente verlos debajo de una farola, dando vueltas en el suelo bocaarriba, desorientados y con triste final en algunos casos.
Son coprófagos, las parejas se suelen situar cerca de un montón de excrementos, cerca de él hacen un agujero en el suelo y excavan una galería terminada en varias cámaras, en cada cámara ambos progenitores colocan bolas de estiércol o excrementos y en cada cámara depositan un huevo, el macho se marcha o se queda con la hembra en la galería, la hembra siempre se queda y cuida de los huevos y del alimento de estos.
Esta especie está en declive debido a la disminución del pastoreo extensivo, disminución del ganado en general y los tratamientos fitosanitarios utilizados actualmente en el campo.
Fotos de la Serranía de Ronda.
Diciembre 2016.
Vista dorsal, diciembre 2016.
Diciembre 2016, recogido.
Vista ventral, diciembre 2016.
Abril 2020.