11 mm. Díptero de la familia Bombyliidae que se distribuye por los países circunmediterráneos de Europa, Oriente Próximo y norte de África; bastante frecuente en la Península Ibérica en zonas soleadas y preferencia por suelos calcáreos. Bombylius de los más grandes.
Gran dimorfismo sexual; hembra y macho con color de fondo marrón oscuro, la hembra tiene en el dorso del abdomen un banda blanca transversal, 4 puntos blancos en línea media que se dirigen hacia atrás y dos mechones blancos uno a cada lado del final del abdomen, esto la hace llamativa y fácil de identificar; el macho tiene color de fondo algo más claro, en tórax y lateral del abdomen llega a ser castaño claro, el tercio final del abdomen es blanco puro; ambos sexos tienen la base del ala oscura, este tono oscuro llega más allá de la mitad del ala en su borde anterior; probóscide rígida y telescópica que puede llegar a medir el doble del tamaño que presenta en reposo.
Se alimenta de néctar con su largo aparato succionador, a modo de colibrí.
Vuela en primavera y verano.
Las hembras ponen los huevos en la entrada de los nidos de las abejas solitarias, las larvas, una vez eclosionan, se introducen en los nidos y se alimentan de las despensas de néctar y polen, posteriormente también se alimentan de las larvas de las abejas solitarias, pupan y emergen como adultos a la primavera siguiente.
Fotos de la Serranía de Ronda.
Hembra, junio 2016.
Macho, junio 2016.
Macho, junio 2016.
Macho, junio 2016.
Macho, junio 2016.
Hembra posada, junio 2016.