Gran araña negra de 50-60 mm hembras y 40-50 mm machos. Es la mayor araña de Europa que puede llegar a medir hasta 80 mm, cuerpo robusto y piloso, con extremidades fuertes.
Picadura dolorosa pero no venenosa.
Vive solo en el sur de la península ibérica, principalmente Málaga, Cádiz y Huelva, también en sur de Portugal y zonas de Sierra Morena; también zonas de Granada y Alicante.
Conocida también como araña de los Alcornocales, parece que tiende a hábitats de bosques de encinas, quejigos y alcornoques, con precipitaciones altas como ocurre en el PN Alcornocales y Serranía de Ronda.
Es la única araña protegida de Europa por la Directiva Hábitat, considerada (VU) especie vulnerable en Andalucía.
Suele vivir debajo de piedras o tocones de árboles o grietas, desde donde a través de un túnel sedoso extiende una tela tipo mantel en el exterior, más activas durante la noche, cuando puede alejarse de la tela por motivos reproductivos o de caza.
El macho suele hacer 8 mudas y un año o año y medio para ser adulto, tras el apareamiento muere, la hembra tras 9 mudas llega a la madurez y puede vivir 5-6 años; tras el apareamiento la hembra pone unos 100 huevos, que tras eclosionar, estas pequeñas arañitas blancas se suben a la madre durante un tiempo, luego pasan de color blanco a negro y se aventuran a la entrada de la tela desde donde se dispersan.
Se alimenta de insectos y otros artrópodos principalmente, puede que también de micro mamíferos.
Se han descubierto algunos ejemplares viviendo en huecos de troncos viejos a 3 m de altitud.
Esta especie es otra que he visto algunas veces en mi jardín, en verano deambulando.
Fotos de la Serranía de Ronda.
Verano 2015.
Junio 2017.
Junio 2018.
Junio 2018.
En Alicante desde siempre las he visto. Ahora en jardín de nueva casa en montaña las he vuelto a ver pero muy grandes de unos 6 cm.
Saludos J.Riera
Sii, algunos ejemplares pueden llegar a medir lo que tu dices, e incluso algo más; especialmente las hembras que suelen ser más longevas.
Gracias por tu aportaciòn.
Paco Torres.