Esta es la mariquita mas conocida y mas frecuente. Vive en casi todas partes, desde el nivel del mar hasta la alta montaña, presente desde marzo a final de otoño.
Dos generaciones al año, hibernan debajo o entre hojas, sobre arbustos, troncos y grietas.
Su color rojo vivo y los siete puntos negros sobre los élitros la hacen inconfundible.
Es un coleóptero muy beneficioso para la agricultura, ya que tanto la larva como el adulto se alimentan de pulgones, llegando a devorar en su vida miles de ellos, debido a esta característica se usa para el control biológico de las plagas de pulgones, habiendo sido introducida en EEUU para esta finalidad.
La larva es alargada, gris o negra, muy segmentada, con alguna mancha amarilla en los laterales y con tubérculos espinosos.
Larva de mariquita, mayo 2019.