Erodium cicutarium (Relojillos, Alfileres, Agujas, Peine de Venus)

5-55 cm. de altitud. Herbácea anual de loa familia Geraniaceae; es originaria de la cuenca mediterránea y desde ahí se ha extendido a buena parte del mundo de clima templado; presente en la mayor parte de la Península Ibérica.

Planta que brota, a partir de las semillas, tras las lluvias otoñales.

Tallo piloso con tono verde que adquiere rojo con el paso del tiempo; los tallos son erectos u oblicuos ascendentes.

En principio una roseta basal de hojas pecioladas compuestas por lóbulos dentados; las hojas caulinares se disponen opuestas en los nudos, tienen los lóbulos más profundos y el borde dentado; color verde claro, están cortamente pecioladas; peciolo y lámina foliar con vello blanquecino, más abundante por el envés.

Las flores se sitúan al final de un largo pedúnculo, el pedúnculo termina en una pequeña corona de estípulas donde se insertan las flores, cada flor tiene a su vez un pecíolo o pedúnculo secundario que la sustenta, tanto el pedúnculo primario como secundario tiene un tono rojizo y vello blanquecino disperso; en la base de la flor encontramos brácteas pelosas ovadas, franjeadas de verde oscuro en su dorso y borde papiráceo; cinco pétalos asimétricos ovados apiculados de color rosado y venación marcado en morado (a veces puede haber manchas oscuras en la base los dos pétalos más grandes) ; dentro 10 estambres de los cuales solo 5 están desarrollados y son patentes, estando los otros 5 atrofiados, en el centro 5 carpelos unidos y 1-2 estilos centrales.

Florece entre febrero y julio.

El fruto se desarrolla a partir de los carpelos, formando 5 mericarpos dehiscentes, generando frutos con un largo pico, en la base de cada pico tenemos 5 semillas; con el tiempo el pico se abre en valvas y se gira sobre si mismo, generando un tirabuzón o sacacorchos que ayuda a mover la semilla sobre la superficie de la tierra y enterrarla, dependiendo de la humedad del entorno.

Uso forrajero, si se corta cuando está verde; sus hojas tiernas se pueden consumir en ensaladas.

Esta planta crece en campos de cultivo, bordes de caminos, lugares alterados y acompaña al matorral bajo de bosques aclarados; prefiere los suelos calizos.

Fuente:

Este geranio de bonitas flores rosadas llama la atención en herbazales y praderas, es bastante común en la media y alta montaña hasta los 2.100 msnm.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad