Urospermum picroides (Barbavieja, Cerrajón)

10-70 cm. Herbácea de la familia Asteraceae; se distribuye por el área mediterránea y Macaronesia, introducida en otras partes del mundo de clima cálido; toda la Península Ibérica.

Planta que brota tras las lluvias otoñales, en principio una roseta basal sobre la que se desarrollará el tallo.

Tallo cilíndrico estriado, en su superficie muestra espinas pálidas, algunas de ellas orientadas hacia abajo, el tallo se divide en varios tallos secundarios en la mitad superior.

Las hojas se disponen alternas y en la base de las divisiones del tallo, tienen forma variable, desde liradas, pinnadas u ovadas, siendo más estrechas las superiores; el borde de las hojas y los nervios principales tienen espinas pálidas, siendo la superficie foliar verde intenso y brillante; son hojas sentadas sin pecíolo.

Las flores son solitarias y se encuentran al final de un largo pedúnculo; el cáliz tiene una envoltura de brácteas triangulares acabadas estrechadas hacia el ápice, tiene el margen negro y en su dorso espina pálidas de nuevo, dentro un disco con múltiples flores liguladas de color amarillo intenso con extremo de la lígula dentado; flor tubular con estambres y un estilo bífido de color amarillo.

Florece desde marzo a junio.

El fruto es un aquenio formado por una semilla en su base seguido de un filamento engrosado y curvado con superficie rugosa, en el extremo del pico un vilano plumoso que le ayudará a dispersar las semillas por el viento, el conjunto del aquenio tiene forma astada y es de color ambarino.

Crece en suelos húmedos y nitrificados, en bordes de caminos, suelos abandonados y linderos desde el nivel del mar hasta los 1.300 msnm.

Sus hojas son comestibles, a modo de ensalada o cocidas.

Fuente:

Fotos tomadas en la Desembocadura de río Guadalhorce (Málaga), marzo 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad