Pseudomallada genei (Crisopa)

10 mm. Pequeño neuróptero de la familia Chrysopidae; se distribuye en los países que rodean el mediterráneo; presente en las zonas más cálidas de la Península Ibérica.

Insecto de color marronáceo rojizo con una banda amarilla sobre el dorso que va desde final del abdomen hasta dorso de la cabeza, sobre dorso de la cabeza presenta dos trazos horizontales; ojos negros; sobre el tórax presente una franja ancha y lateral bien definida a cada lado del tórax que se vuelve discontinua en el abdomen; alas de color pardo con vello corto sobre la nervatura; patas pálidas.

Los adultos son depredadores de pequeños artrópodos y también consumen néctar.

Insecto que vuela en una sola generación por año (univoltina), entre los meses de junio a noviembre, aunque lo más habitual es verlos en julio y agosto; son activos por la noche, permaneciendo inmóviles sobre las plantas durante el día; atraídos por la luz.

Habitan en entornos costeros o zonas de interior cálidas con vegetación xerófila, especialmente sobre coníferas, como el Pinus halepensis (Pino carrasco), también sobre arbustos y plantas aromáticas mediterráneas.

Las hembras depositan los huevos sobre tallos de plantas, próximos a colonias de áfidos y otros pequeños artrópodos, la ovoposición se realiza en pequeños grupos de 4-50 huevos, todos con pedúnculo y formando racimos; tras eclosionar, las pequeñas larvas se cubren de excrementos o pequeños materiales que la hacen pasar desapercibida; en fase 3 de desarrollo, las larvas presentan mechones de pelos en el contorno corporal y uno a cada lado de la cabeza, cuerpo alargado fusiforme con hombros marcados, cabeza con dos grandes pinzas; las larvas son depredadoras voraces de pequeños artrópodos, sobre todo áfidos, cochinillas y moscas, tanto huevos como adultos, todos ellos pequeñas presas con poca movilidad.

Este insecto y sus larvas son excelentes aliados de los agricultores, ya que depredan artrópodos perjudiciales para el desarrollo de nuestras plantas.

Identificación pendiente de confirmación por experto.

Fuente:

Fotos nocturnas tomadas en mi terraza, Benajarafe en la Axarquía malagueña, agosto 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad