50 cm de altitud media. Planta herbácea anual de la familia Asteraceae; es originaria del área mediterránea, desde aquí se ha introducido en Macaronesia y algunas zonas de Sudamérica; dentro de la Península Ibérica la encontramos en la mitad oeste y en la costa norte.
Planta con tallo erecto y ramificado, cuadrangular, sin vello o con escaso vello, verde en un principio, luego adquiere un color rojizo.
Las hojas inferiores son pecioladas, las caulinares y superiores sentadas o amplexicaule, forma ovada, espatulada o lineares (las superiores), disposición alterna y en la base de las bifurcaciones del tallo, borde del limbo aserrado o dentado, color de las hojas verdes. Pero también evolucionan a un tono rojizo.
La flor es un capítulo al final de un largo pedúnculo, flor de 2-4 cm de diámetro, está formada por decenas de pequeñas flores tubulares amarillas sobre un disco, en la base (detrás) 2-3 filas de brácteas involucrales, oblongas ovaladas con dorso acostillado, margen estrecho y extremo redondeado; pétalos (lígulas) amarillos con escotadura irregular en el ápice; las flores externas están hemiliguladas y son femeninas o estériles, las flores centrales son hermafroditas y flosculadas, dentro del tubo tenemos los estambres y el estilo.
Florece desde abril hasta julio.
El fruto es un aquenio, semillas con forma curvada, 8-10 costillas, en el extremo tiene un vilano papiráceo.
Esta planta habita en terrenos baldíos, cultivos, márgenes de caminos y carreteras, desde los 200-800 msnm, en suelos ácidos y silíceos (por tal motivo no está en el este peninsular).
Es una planta comestible para los herbívoros, además de alimentar con sus discos de flores, a múltiples artrópodos, también puede ser usada para teñir de amarillo los tejidos.
Fuente:
- https://www.florandalucia.es/index.php/coleostephus-myconis
- https://www.floravascular.com/index.php?spp=Coleostephus%20myconis
- https://www.asturnatura.com/especie/coleostephus-myconis
Precisa planta que forma praderas amarillas, siendo imposible que no llamen nuestra atención.
Fotos tomadas en los Montes de Toledo, en una llanura entre suaves colinas (raña), mayo 2024.