20-30 mm, siendo las hembras las mayores en este intervalo. Saltamontes de la familia Acrididae; se distribuye por el centro y sur de Europa, Oriente Próximo y norte de África; frecuente en la Península Ibérica.
Es un saltamontes de tamaño mediano de color marrón a verde, el color y proporción de estos es muy variable, yendo desde el casi verde completo de las hembras en primavera, hasta el marrón grisáceo en otoño, pueden presentar algún trazo rojizo; las antenas son más cortas que la cabeza y el pronoto sumado, puede presentar una línea oscura sobre el pronoto que se prolonga sobre la cabeza; pronoto plano en su cara dorsal y monocolor, tegminas de color oscuro con marcas claras, su lateral tiene dos manchas verticales claras; las alas verdaderas posteriores son transparentes con cierto tono azulado en la base y ahumado en el ápex; fémur grueso y corto; tibias negras en la articulación, crema después y dos tercios distales rojizos.
Este saltamontes es muy similar a Aiolopus thalassinus, diferenciándose por el grosor del fémur, colores de la tibia posterior y color de las alas verdaderas.
Los adultos se ven desde julio hasta octubre, pero suelen hibernar como adultos, entre la hierba y la hojarasca, reapareciendo de nuevo en primavera.
Habitan en lugares abiertos y soleados, con hierba baja, arbustos y suelos rocosos.
Pueden hacer dos puestas al año, una en primavera y otra en otoño, cada una consta de 10-60 huevos que son depositados bajo tierra a escasos centímetros de la superficie.
Fotos identificadas por Miguel Domenech en BV, a quién doy las Gracias.
Fotos de la Serranía de Ronda.
Marzo 2017.
Mayo 2017.