1 a 1’5 m de altura. Arbusto de la familia Grossulariaceae; se distribuye de forma natural por el centro y norte de Europa, también por norte Asia; en la Península Ibérica se distribuye por el norte, aunque como cultivaba se puede encontrar en algunos huertos y jardines.
Es un pequeño arbusto de tronco leñoso gris oscuro y ramillas rojizas, es frecuente que rebrote mucho desde abajo, apareciendo enmarañado.
Las hojas son de color verde, lobuladas de 3-5 lóbulos, de 5-7 cm de longitud cada hoja, borde irregularmente aserrado, las hojas se insertan de forma espiral en las ramillas, son caducas.
Las flores son poco llamativas, con 5 pétalos y 5 estambres de color amarillo y verde, aparecen en racimos pequeños, de 4-8 cm de longitud.
El fruto es una baya comestible, de color rojo intenso cuando madura en verano, piel transparente, sabor ácido, 8-12 mm de diámetro, y con 3-10 pequeñas uvas por racimo, las pequeñas semillas están dentro y pasan desapercibidas al comerlos. Hay distintas variedades, una de ellas produce frutos blancos, pero pertenece a esta especie. Las que producen frutos negros pertenecen a otra especie.
Precisa de suelo ligeramente ácido, rico en materia orgánica, húmedo pero drenado, precisa frío en invierno y clima templado en verano, sol directo pero no en exceso.
Se reproduce por semillas, esquejes o división.
Su uso principal es para la elaboración de pasteles, en forma mermelada, jalea, en helados, etc., ya que al ser en crudo ácidas, es mejor cocinarlas; su principal aportación son vitaminas (Vit.C) y minerales.
Fotos de la Serranía de Ronda (mi jardín).
Hojas y frutos amarillos, junio 2017.
Flores, abril 2016.
Junio 2017, frutos maduros.
Arbusto en flor.