Pueden llegar a presentar formas macroscópicas de hasta 30-50 cm de diámetro. El Nostoc son Cianobacterias que forman cadenas de células no ramificadas, estas células en su interior tienen clorofila por lo que pueden realizar la fotosíntesis, en estas cadenas llamadas tricomas, podemos encontrar células especializadas en resistir condiciones adversas a modo de esporas, llamadas acinetos, también podemos encontrar otras células de mayor tamaño especializadas en fijar nitrógeno y carbono al suelo (captado de la atmósfera) llamadas heterocistos, por lo cual hablamos de una estructura básica pero a la vez compleja, además estas tricomas se envuelven en una capa de mucílago (sustancia gelatinosa) para su defensa; para nosotros lo único perceptible es esta gelatina con formas redondeada o irregular que pisamos en nuestro césped o en lugares con humedad permanente o estacional, ya que las cianobacterias solo las veremos al microscopio.
La reproducción se lleva a cabo por división celular, filamentos móviles (partes de células especializadas) o acinetos (células de resistencia similares a las esporas).
Las Cianobacterias que componen el Nostoc son muy resistentes, soportan condiciones extremas de frío y de sequía, siendo un alga cosmopolita que podemos encontrar en todo el mundo; en condiciones de humedad y temperatura suave se hidratan y reproducen creando placas en el suelo, en condiciones adversas se deshidratan y casi desaparecen a la vista, quedando reducidas a algunas manchas negras o filamentos en el suelo, manchas que esperarán las condiciones de humedad para prosperar de nuevo; el color que presentan (el mucílago que es lo macroscópico) suele ser verde azulado, marrón, amarillento u oscuro, dependiendo de la hidratación y momento del año.
El Nostoc tiene una antigüedad de 3.000 millones de años, es previo a la aparición de las plantas en la Tierra, y son los primeros seres que, a través de la captación de Nitrógeno, Carbono y excretando oxígeno (Fotosíntesis) en este proceso, cambiaron y prepararon el aire de la atmósfera para la llegada de seres más complejos, como fueron las plantas (hace 450 millones de años) y posteriormente los animales.
Nostoc commune se encuentra en jardines, márgenes de corrientes de agua, bordes de lagunas y espacios sombríos, fuera del agua, ya que es un Alga terrestre de agua dulce que crece en lugares húmedos de forma permanente o estacional.
El Nosctoc commune tiene distintas aplicaciones, además de otras que se están investigando, anotaremos algunas:
- Estas algas son comestibles, como verduras o en sopas.
- Fertilizante para el suelo, aportando nitrógeno de forma ecológica
- Aplicaciones en cosmética, por el mucílago y los colorantes que aporta.
- Como fármaco, se está estudiando su poder viricida frente a virus del Herpes y VIH
Por lo que estamos frente a una forma de vida que invento la Fotosíntesis, hizo respirable el aire en la tierra para nosotros, y que además es comestible, creo que pocos seres vivos pueden aportar más a este mundo.
Fuente:
- https://www.ecologiaverde.com/cianobacterias-que-son-caracteristicas-y-ejemplos-3546.html
- https://bygl.osu.edu/node/1580
- https://www.naturespot.org/species/nostoc-commune
Fotos tomadas en mi jardín, abril 2025, Serranía de Ronda (Málaga)