Helianthemum salicifolium

5-25 cm de altitud. Jara pequeña y anual de la familia Cistaceae; se distribuye por el área alrededor del mediterráneo; presente en la mayor parte de la Península Ibérica, con la excepción del norte y noroeste peninsular.

Planta que brota, tras las lluvias otoñales, a partir de las semillas esparcidas en el verano.

Es una planta algo variable; tallo único o ramificado desde la base, erecto o ascendente; tanto el tallo como las hojas tienen vello blanquecino que puede ser tomentoso o algo ciliado.

Hojas opuestas, en la base tienen un par de estípulas lanceoladas; la forma de la hoja es ovalada, las superiores pueden ser lanceoladas, ápice obtuso; tiene un corto pecíolo, las superiores pueden llegar a ser sentadas; superficie foliar rugosa con borde entero, la venación es bien patente, mostrando surcos en el haz; su forma y superficie es similar a las hojas del sauce, de ahí su apellido “salicifolium”.

La inflorescencia es tipo racimo terminal laxo con 5-25 flores; aunque pueden verse flores aisladas axilares o insertadas en la parte superior del tallo; pedúnculo floral curvado pero con los pequeños pedúnculos que soportan a la flor elevadas en su extremo a modo de candelabro; en la base de la flor tenemos dos brácteas externas lanceoladas y tres internas grandes con costilla dorsal hirsuta, forma ovalada y ápice agudo; puede adquirir tonos rojizos; dentro 5 pétalos amarillo limón, delicados y papiráceos, ovalados y extremo redondeado e irregular, algunos plantas pueden tener los pétalos más estrechos, estos tienen en su base dos manchas anaranjadas o rojizas con forma irregular y transversa; 5-10 estambres filiformes con anteras amarillas, en el centro un estilo capitado.

Florece desde marzo a junio.

El fruto es una cápsula con tres valvas, superficie lisa y forma poliédrica; dentro múltiples semillas pequeñas con forma de pera y color pardo rosado.

Esta planta crece en terrenos soleados y abiertos, todo tipo de suelos, herbazales, baldíos, rocosos y arenosos, desde el nivel del mar hasta los 1.500 msnm.

Fuente:

Pequeña planta con vistosas flores amarillas, tiene la capacidad de orientarse al sol, son tempranas en praderas soleadas, fotografiada en Serranía de Ronda, marzo 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Archivos
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad