Helianthemum aegyptiacum (Farolillos, Jara romero)

6-30 cm de altitud. Planta herbácea anual de la familia Cistaceae; se distribuye por el área mediterránea; dentro de la Península Ibérica la encontramos en la mitad sur y mitad oeste peninsular, estando casi ausente en el cuadrante noreste.

Planta que brota, tras las luvias otoñales, desde las semillas dispersadas en el verano.

Tallo erecto y con vello corto y algo lanoso, grisáceo; color del tallo vede o con tonos rojizos (púrpura), sección circular no aristado.

Las hojas se insertan por pares opuesto (a veces verticiladas) sobre el tallo, pecíolo muy corto, son hojas lineares con limbo curvado sobre sí mismo (recurvado) y envés tomentoso, nos recuerdan mucho a las del romero; en su inserción están acompañados por estípulas de longitud inferior a un tercio de la hoja.

La inflorescencia es un pequeño racimo terminal de 3-9 flores por racimo, pueden verse algunas flores solitarias axilares en la parte superior del tallo; son flores con pedúnculo acompañado de vello, igual que el tallo; el cáliz está formado por 3 brácteas externas filiformes con vello blanquecino y 3 brácteas internas papiráceas con dorso  acostillado, piloso y purpúreo; estas brácteas internas permanecen unidas antes y después de la floración, formando un “farolillo”; los pétalos son más pequeños que las brácteas, de color amarillo  y manchados en su base de amarillo  intenso; dentro numerosos estambres filiformes (una decena) con anteras amarillas y un estilo central; las flores tiene la capacidad de orientarse al sol.

Florece desde marzo hasta junio.

El fruto es una cápsula formada por las brácteas internas con las semillas dentro, estas son poligonales globosas, parduzcas y comprimidas.

Esta planta habita en suelos silíceos y arenosos, desde los 300-1.000 msnm; en espacios abiertos con otras aromáticas; entornos cálidos con sol directo.

Tiene un escaso papel ornamental en rocallas, también espacios soleados y calurosos.

Fuente:

Planta de discreto porte pero con unas bonitas flores protegidas por farolillos púrpura, estas no pasarán desapercibidas al observador.

Están fotografiadas en Serranía de Ronda, marzo 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Close

Naturaleza Para Todos

Dedicada a la biodiversidad de la Península Ibérica

Naturaleza Para Todos © Copyright 2021. Todos los derechos reservados.
Close
Al aceptar o seguir navegando, usted acepta la política de cookies.    Más información
Privacidad